Esa fue la primera pregunta que me vino en mente en el momento en que decidí que quería empezar a vivir más sencillo. Y seguidamente llegaron algunas más…
¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? ¿Seré capaz?
Bien, pues lo que hice fue seguir tres pasos básicos:
- En primer lugar definir qué significa para mí “vivir más sencillo”.
- En segundo lugar buscar recursos e ideas sobre un estilo de vida minimalista y sencillo.
- En tercer lugar pensar y redactar mi propio compromiso personal para una vida más sencilla.
“Vale, quiero vivir más sencillo. ¿Y ahora qué?”
1. Definir qué es para mí “vivir más sencillo”
Cada persona tiene su particular forma de entender las cosas. Por lo tanto el hecho de simplificar y vivir más sencillo para unas conllevará una serie de cosas que tal vez otra persona no comparta en su totalidad.
Lo primero en lo que me centré fue en definir lo que significaba para mí el hecho de decidir llevar una vida sencilla. Y en mi definición personal incluí todas las cosas que creo necesarias para una vida sencilla “a mi manera”. Cosas que tal vez otras personas no clasificarían como vivir de forma sencilla o minimalista, pero que para mí sin importantes.
Por ejemplo, para mí vivir sencillo lleva implícito el hecho de generar menos basura y reducir, en la medida de lo posible, el uso de plásticos en mi vida.
A priori no es una condición indispensable para llevar una vida sencilla, pero para mí es uno de los pilares de mi cambio de vida y forma parte de mi decisión de vivir más sencillo, así que lo he incluido en mi definición particular de una vida sencilla.
2. Buscar recursos e ideas para vivir más sencillo: blogs y libros interesantes
Una vez que hice mi definición personal de vida sencilla acorde a mis ideas y necesidades, el siguiente paso fue empezar a buscar recursos para ampliar mis conocimientos y que me ayudaran a orientar mejor el cambio que quería empezar en mi vida.
Encontré varios blogs y libros que me están siendo de muchísima utilidad. Y cada día sigo buscando y encontrando recursos nuevos que voy poniendo en mi lista de espera para ir descubriéndolos con calma y aprendiendo todo lo posible de cada uno de ellos.
Entre los numerosos blogs que he encontrado, Zero Waste Home es uno que recomiendo a todo el mundo visitar. Porque Bea, su autora, deja claro que llevar una vida sin basura es completamente posible. Y de verdad que deberíamos intentar cambiar algunos hábitos de consumo en nuestro día a día, porque el problema de la basura es de verdad muy serio.
Por otro lado Zen Habits es el blog sobre minimalismo de obligada lectura para todo el mundo que quiera ideas y estrategias para empezar a simplificar su vida (tanto física como mentalmente).
Por supuesto hay muchos más, y varios de ellos en español. De hecho en el apartado “recursos” que he creado se puede enlazar a ellos.
Hay también muchísimos libros con consejos, trucos, ideas, experiencias y testimonios de personas que viven de forma sencilla, y de todos ellos se pueden sacar grandes aprendizajes.
La verdad es que tengo una buena lista de libros anotados para leer, pero de los que he leído hasta ahora, Miss Minimalist: Inspiration to Downsize, Declutter, and Simplify, La vida minimalista o Simplifica tu vida son libros perfectos para iniciarse en el tema y muy económicos, que me han venido genial para descubrir, aprender y planificar mis primeros pasos en esta aventura de simplificar.
3. Escribir mi compromiso personal para una vida más sencilla
El tercer paso ha sido redactar mi propio compromiso personal.
Un pequeño texto que incluye los motivos por los que quiero vivir de forma más sencilla, mis objetivos a medio y largo plazo (de forma resumida) y, por supuesto, el compromiso que adquiero conmigo misma para llevar a cabo los cambios que me he propuesto.
Al final he incluido también las recompensas que me iré dando a medida que vaya avanzando y consiguiendo logros, ¡porque esas pequeñas recompensas ayudan muchísimo a seguir adelante!
Esta es mi manera particular de afrontar esas primeras dudas que tuve, pero estoy segura de que hay muchas más formas de hacerlo.
Lo importante es, sean cuales sean los pasos que cada uno decida dar, no quedarnos parados ni dejarnos asustar por las dudas. Sino afrontarlas y seguir adelante con los cambios que queremos llevar a cabo.
Porque sí, los cambios asustan, ¡pero están llenos de posibilidades!
“…sí, los cambios asustan,
¡pero están llenos de posibilidades!”
Rut
Gran post.
Gracias por compartir todos esos blogs que seguro nos vendrán bien.
Me encanta el camino que has tomado y tu reorientación bloguera. Desde ya tienes una fiel seguidora.
Besos,
Rut
Rut
Hola Rut,
muchas gracias!
Me alegra que te guste el blog y ojalá que los enlaces (y los posts futuros) te vengan bien.
Un abrazo
Celeste
Hola Rut! Hace un timpo ya lei una frase que me impacto muchisima, rezaba “la vida es simple”.. pero nadie me lo habia dicho! Con estas ayudas puedo empezar a ponero en practuca en mi dia a dia. Cuan importante es compartir experiencias!!
abrazo de luz!!